MENÚ DESPLEGABLE

PÁGINAS

Preguntas frecuentes

¿Cómo saber si tengo vocación?

👉No hay una fórmula mágica, pero aquí te compartimos algunas señales:

·         Te atrae la vida de oración y deseas estar cerca de Dios.

  • Sientes un deseo de servir a los demás, especialmente a los más necesitados.
  • El mundo no te llena del todo... y buscas algo más profundo.
  • Te mueve la vida de las santas, como Santa Catalina de Siena o Santa Teresa.
  • Sientes paz al pensar en una vida consagrada.

Si algo de esto resuena contigo... ¡no lo ignores! Dios sigue llamando.

Hablemos sin compromiso” 55-32-34-41-83

¿Qué puedo hacer si tengo dudas?

👉 Es normal tener miedo, dudas o pensar que no eres digna. ¡Nos pasó a todas!
La vocación se descubre caminando, no esperando. Por eso, te invitamos a:

  • Hablar con nosotras: con total libertad y sin compromiso.
  • Visitar nuestro convento y compartir un día con la comunidad.
  • Participar en un retiro vocacional donde podrás escuchar a Dios.

 

❓ ¿Tengo que cortarme el cabello si entro al convento?

👉 No es un requisito para entrar. El corte de cabello se realiza cuando tu te sientas lista de hacerlo, pero más que la apariencia externa, lo importante es la entrega del corazón entero a Cristo.

❓ ¿Puedo visitar a mi familia o recibir visitas?

👉 ¡Sí! La familia siempre será parte de tu vocación. Hay tiempos concretos para visitas o llamadas, porque se busca equilibrio: amar a Dios sin dejar de amar a quienes te dieron la vida.

❓ ¿Qué edad debo tener para ingresar?

👉 Generalmente, entre 17 y 30 años. Pero cada caso se valora de manera personal, según la madurez y la historia de vida de cada joven.

❓ ¿Qué tipo de formación se recibe al ingresar?

👉 Se pasa por varias etapas: postulantado, noviciado y juniorado, donde se profundiza en la vida cristiana, humana, comunitaria, dominicana y apostólica. Es una formación integral: cabeza, corazón y manos para Dios y los demás.

❓ ¿Qué significa hacer los votos religiosos?

👉 Son promesas públicas de pobreza, castidad y obediencia, vividas como un acto de amor y libertad. Es decir: vivir con lo necesario, amar con un corazón indiviso y buscar siempre la voluntad de Dios.

❓ ¿Qué pasa si después de un tiempo me doy cuenta de que no es mi camino?

👉 ¡No pasa nada! El tiempo en el convento es también para discernir. Si descubres que Dios te llama a otro camino, lo vivido será una riqueza que te ayudará en tu vida futura.

❓ ¿Puedo usar celular o redes sociales?

👉 Sí, pero con equilibrio. El celular y las redes son medios para comunicar el Evangelio y nuestro carisma, pero no para distraerse del llamado de Dios.

❓ ¿Qué pasa si tengo alguna enfermedad o condición médica?

👉 No es un obstáculo inmediato. Se conversa y se valora si es posible vivir la vida comunitaria y apostólica. Lo más importante es la salud integral y la capacidad de entregarse a la misión.

❓ ¿La vida en comunidad es difícil? ¿Cómo se resuelven los conflictos?

👉 La comunidad es una escuela de amor. Claro que hay diferencias, pero con oración, diálogo y perdón se aprende a vivir como hermanas. El amor fraterno es parte de nuestra predicación.

Santo Domingo de Guzmán: Luz de entrega y vocación

Hablar de Santo Domingo de Guzmán es hablar de un joven apasionado por Dios y por las almas. Nació en Caleruega, España, en 1170, y desde muy joven se dejó cautivar por la Palabra de Dios. Su vida fue un sí constante al amor y al servicio, porque entendió que seguir a Cristo es entregar la vida entera.

Dominico significa “perteneciente al Señor”, y así vivió él: con un corazón abierto, alegre y disponible. Domingo no buscaba fama ni riquezas; buscaba salvar almas y anunciar la Verdad, por eso fundó la Orden de Predicadores, conocidos como los Dominicos, cuyo carisma es predicar lo contemplado: rezar, estudiar y compartir lo que se ha descubierto en la amistad con Dios.

Su vocación nació de escuchar el sufrimiento de la gente y del deseo profundo de llevarlos a Jesús. Caminaba con sencillez, predicaba con alegría y siempre irradiaba misericordia. La luz de su entrega fue su sonrisa, su oración constante y su vida pobre y libre, confiando en que Dios proveía todo.

Hoy, Santo Domingo sigue siendo un ejemplo para ti y para nostras:
👉 Que tu vida sea una respuesta generosa a la llamada de Dios.
👉 Que no tengas miedo a entregar tu corazón entero.
👉 Que te atrevas a ser luz y esperanza para los demás.

Santo Domingo de Guzmán nos recuerda que la vocación es una aventura de amor radical. Cuando Dios llama, no pide pedacitos… ¡pide el corazón completo! 💜













Porta Coeli


Noviciado Porta Coeli

Alejado del tumulto de la ciudad, tenemos la casa Noviciado "Porta Coeli" (Puerta del cielo), lugar donde las hermanas novicias permanecen durante un lapso de dos años para vivir su experiencia de silencio, oración y contemplación. 

A su vez, esta casa también cumple la función de ser casa de retiro, por lo cual, si deseas tener tu propio espacio para el encuentro personal contigo mismo(a) y con Dios, puedes darte esta oportunidad.

Te invitamos a tener un encuentro con Dios a través del silencio, la reflexión y la contemplación, te ofrecemos un espacio propicio para que te des la oportunidad de vivir esta hermosa experiencia.


Interior de la casa de retiros "Porta Coeli"


Esta casa noviciado está ubicada en la calle Juárez s/n, Santiago Cuahutenco, Amecameca, Estado de México.

Vista del frente de la casa de retiros

La casa cuenta con todos los servicios para que disfrutes también de una agradable estancia.


Entrada principal

Entrada principal


Baños de la entrada


Salón "Santo Tomás de Aquino"





Escaleras de acceso a los dormitorios



Interior del salón "Santo Tomás de Aquino"



Comedor

Cocina



Salón "Guadalupe Bernal"


Amplios jardines





Vista al volcán "Popocatépetl" desde la casa de retiros




Vista al volcán "Mujer Dormida" desde la casa de retiros



Si deseas mayores informes, comunícate al 55-24-08-47-59

 

¿Cómo llegar a Porta Coeli? 


¿Quiénes somos?

Somos las Hermanas Dominicas de Santo Tomás de Aquino, una congregación religiosa que nace del corazón de Dios y de la entrega valiente de la Sierva de Dios, Sor María Rosa de la Torre Guerrero, quien nos fundó el 24 de febrero de 1913 con un único deseo: vivir para la gloria de Dios y servir a los más necesitados.

Inspiradas por el carisma de Santo Domingo de Guzmán y siguiendo la Regla de San Agustín, vivimos una vida que une la contemplación con la acción apostólica. Nuestro lema lo dice todo: “Todo por Dios”.

Nuestra misión

Nos dedicamos con amor y entrega a la evangelización de la niñez y juventud más pobre, desamparada y marginada. Lo hacemos a través de internados, colegios, dispensarios, hospitales y misiones. Donde hay necesidad, ahí estamos nosotras, llevando la luz del Evangelio y el consuelo de Cristo.

Nuestra espiritualidad

Vivimos centradas en Cristo y profundamente unidas a María. Nos dejamos guiar por la fe, la oración, el estudio y la vida comunitaria. Somos mujeres de Iglesia, defensoras incansables de la verdad, nutridas por la sabiduría de Santo Tomás de Aquino.

Nuestro carisma

Contemplar la Verdad revelada y comunicarla a los demás. Nuestra vida busca ser una rosa que perfume el mundo con obras buenas, como lo soñó nuestra Madre Fundadora. Por eso, cada hermana es una rosa en el jardín de Dios: sencilla, hermosa, entregada.






















NUESTRO LEMA: "Todo por Dios."

CARISMA: "Alcanzar la contemplación de la Verdad revelada para poderla comunicar a los demás".
FIN: La gloria de Dios y la salvación y santificación de la niñez y juventud pobre, desamparada y marginada.

ESPIRITUALIDAD: Cristo-céntrica Mariana "Ir al Padre por Cristo y a Cristo por María".

NATURALEZA: Personalidad integrada por los elementos de la vida dominicana que nos preparan y nos impulsan a la acción.

CARÁCTER E ÍNDOLE: Contemplación activa de la Iglesia. Sus fundamentos son:
* Predilección por los pobres.
* Experiencia contemplativa.
* Trabajo por la justicia.
* El sufrimiento o persecución como garantía del seguimiento de Cristo.

IDENTIDAD: Ser mujeres de la Iglesia que vivan en la Fe, mediten en la Fe y practiquen la Fe. Siendo incansables defensoras de la verdad, alimentándose de la doctrina de Santo Tomás de Aquino.





NUESTRO ESCUDO



La cruz: símbolo de la victoria de Cristo sobre la muerte,  en los extremos, la cruz tiene la forma de la flor de lis, que representa la dignidad de la nobleza de Nuestro Padre Santo Domingo.

El color blanco y negro: son el signo de la contradicción en medio del mundo, la luz de la predicación v.s la oscuridad de la ignorancia de la verdad que es Dios mismo.

La rosa: es el símbolo de Nuestra Madre Fundadora, su nombre (Rosa), la Congregación (El rosal). Cada una de las hermanas estamos llamadas a ser una rosa para desprender el fragante perfume de las buenas obras en pro de la Salvación de la niñez y juventud más pobre y desamparada.


¿Te gustaría ser Dominica de Santo Tomás de Aquino?

Próximos eventos


¡No tengas miedo y anímate!












Videos








Si Dios te concede un milagro a través de su intercesión, comunícalo para que forme parte de los testimoniales dentro de su proceso de canonización.
¡𝗡𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗠𝗮𝗱𝗿𝗲 𝗥𝗼𝘀𝗶𝘁𝗮, 𝗿𝘂𝗲𝗴𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗻𝗼𝘀𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀!





Dominicas de Santo Tomás de Aquino Provincia Norte



109 Aniversario de Fundación 




¡Todo por Dios!





Webinar Vocacional





Elegidas para amar





¿Quién es María Rosa de la Torre?





¿Tienes corazón para amar a Dios y boca para alabarle?(Sor Ma. Rosa de la Torre)





Un poco de nuestra vida como Dominicas de Santo Tomás de Aquino.





¡Ven y sígueme!



Si gustas ver más videos, da click Aquí 

Revista digital


REVISTA DE SEP-OCT 2021 HAZ CLICK AQUÍ




















  

¡Bienvenidos a nuestro blog!

Nuestra Madre Fundadora Sor María Rosa de la Torre Guerrero, O.P


La Congregación: "Dominicas de Santo Tomás de Aquino", fundada en 1913 por Sor María Rosa de la Torre Guerrero, O.P(De la Orden de Predicadores), nace en tiempos difíciles de nuestro México, pero la tenacidad, valentía, el amor, la entrega y la perseverancia que tuvo nuestra Madre fundadora, dieron a esta época una nueva esperanza.












Hoy sus hijas continuamos esta misión: la evangelización de la niñez y de la juventud más pobre  y desamparada y esta finalidad, la llevamos a cabo a través de nuestros apostolados.




Somos mujeres de esperanza que con nuestra entrega y nuestro "sí" a Dios, queremos colaborar para llevar el mensaje de Cristo y llevarlo a los demás. ¿Quieres colaborar con nosotras?



Álbum

Hora Santa en el Estudio Congregacional


Estudio Congregacional


Presentación de la maestra de postulantes, casa General Azcapotzalco

Hora Santa en la Semana vocacional abril 2019

Encuentro de generaciones
Dinámica en el encuentro de generaciones

Momento de reflexión en comunidad


Convivencia de generaciones


Día de festejo


Encuentro de generaciones


Curso Vida Nueva en "La Corambre", Arandas, Jal. febrero 2019

Eucaristía Comunidad San Alberto Magno, Gdl. Jal. 2019



Preparativos para el retiro juvenil en Teoloyucan, Estado de México 2019



Concierto Cielo abierto, Auditorio Nacional Ciudad de México 2019


Nuestra Madre General Madre Andrea Sánchez Sánchez 


                                                                       Semana de Pascua 2019


Retiro en Guanajuato 2019


Retiro en Teoloyucan, Estado de México 2019

Misiones de Semana Santa 2019, Aguascalientes


Misiones de Semana Santa 2019, Zacatecas


Renovación de votos y votos perpetuos, casa General Azcapotzalco, CDMEX 




Misiones de Semana Santa 2019, Huejutla, Hidalgo


Misiones de Semana Santa 2019, Tenango del Aire, Estado de México


Votos perpetuos julio 2018


Un rato de convivencia en comunidad


Cielo abierto Arena Ciudad de México 2019



Promoción vocacional, Arena Ciudad de México 2019


Visita a la Morenita del Tepeyac


Rezo de Laudes en la casa Noviciado "Porta Coeli"


Procesión en Pascua


Entrega de insignias en la misa de votos perpetuos


Firma durante la ceremonia de los votos perpetuos

Estudio comunitario

Misa de cuerpo presente de la madre María de Santa Fe


text
text
text
text
text
text
text