❓¿Cómo saber si
tengo vocación?
👉No hay una fórmula mágica, pero aquí te compartimos
algunas señales:
·
Te atrae la vida de oración y deseas estar
cerca de Dios.
- Sientes
un deseo de servir a los demás, especialmente a los más necesitados.
- El
mundo no te llena del todo... y buscas algo más profundo.
- Te
mueve la vida de las santas, como Santa Catalina de Siena o Santa Teresa.
- Sientes
paz al pensar en una vida consagrada.
Si algo de esto resuena contigo... ¡no lo ignores!
Dios sigue llamando.
“Hablemos
sin compromiso” 55-32-34-41-83
❓¿Qué puedo hacer
si tengo dudas?
👉 Es normal tener miedo, dudas o pensar que no eres
digna. ¡Nos pasó a todas!
La vocación se descubre caminando, no esperando. Por eso, te invitamos a:
- Hablar con nosotras: con total
libertad y sin compromiso.
- Visitar nuestro
convento
y compartir un día con la comunidad.
- Participar en un
retiro vocacional donde podrás escuchar a Dios.
❓ ¿Tengo que cortarme el cabello si entro al convento?
👉 No es un requisito para entrar. El corte de cabello se realiza cuando tu te sientas lista de hacerlo, pero más que la apariencia externa, lo importante es la entrega del corazón entero a Cristo.
❓ ¿Puedo visitar a mi familia o recibir visitas?
👉 ¡Sí! La familia siempre será parte de tu vocación. Hay tiempos concretos para visitas o llamadas, porque se busca equilibrio: amar a Dios sin dejar de amar a quienes te dieron la vida.
❓ ¿Qué edad debo tener para ingresar?
👉 Generalmente, entre 17 y 30 años. Pero cada caso se valora de manera personal, según la madurez y la historia de vida de cada joven.
❓ ¿Qué tipo de formación se recibe al ingresar?
👉 Se pasa por varias etapas: postulantado, noviciado y juniorado, donde se profundiza en la vida cristiana, humana, comunitaria, dominicana y apostólica. Es una formación integral: cabeza, corazón y manos para Dios y los demás.
❓ ¿Qué significa hacer los votos religiosos?
👉 Son promesas públicas de pobreza, castidad y obediencia, vividas como un acto de amor y libertad. Es decir: vivir con lo necesario, amar con un corazón indiviso y buscar siempre la voluntad de Dios.
❓ ¿Qué pasa si después de un tiempo me doy cuenta de que no es mi camino?
👉 ¡No pasa nada! El tiempo en el convento es también para discernir. Si descubres que Dios te llama a otro camino, lo vivido será una riqueza que te ayudará en tu vida futura.
❓ ¿Puedo usar celular o redes sociales?
👉 Sí, pero con equilibrio. El celular y las redes son medios para comunicar el Evangelio y nuestro carisma, pero no para distraerse del llamado de Dios.
❓ ¿Qué pasa si tengo alguna enfermedad o condición médica?
👉 No es un obstáculo inmediato. Se conversa y se valora si es posible vivir la vida comunitaria y apostólica. Lo más importante es la salud integral y la capacidad de entregarse a la misión.
❓ ¿La vida en comunidad es difícil? ¿Cómo se resuelven los conflictos?
👉 La comunidad es una escuela de amor. Claro que hay diferencias, pero con oración, diálogo y perdón se aprende a vivir como hermanas. El amor fraterno es parte de nuestra predicación.





























































